"Quién Sabe, Alicia, este país
no estuvo hecho porque si"
Ya se habrán dado cuenta de lo anacrónicos que son los políticos argentinos, algunos por lo sorprendentemente rápidos, y otros por lo increiblemente lentos.
Cuando el actual desgobierno nacional estaba comenzando, nadie se anotaba en sus filas.
Ahora, que a la mayoría de los argentinos les agarra un síncope cáda vez que van al supermercado a comprar lo que antes salia 2 y ahora sale 6, todos los políticos (con perdon de la palabra que le queda GIGANTE a la mayoría de los delincuentes que tenemos en cargos públicos) se anotan en las filas de Mr. K.
Basta con mirar a quién apoyan en las presidenciales cada uno de los candidatos a Intendentes del conurbano:
Esteban Echeverría: Fernando Gray (el candidato de Kirchner)
Groppi (con Scioli y Cristina, Kirchner Conducción y que me perdone lo de
la dictadura)
Norma Fernández (la candidata de Kirchner)
Simonetti (el candidato de Kirchner)
Lomas de Zamora: Jorge "yo era de Duhalde" Rossi (Gracias Kirchner)
Osvaldo "yo era de Duhalde tambien" Mercuri (Kirchner Conducción)
"el Chino" Navarro (Con Cristina PresidentA)
La Matanza: Fernando Espinoza (Kirchner Conducción)
Carlos "odio a Mauro Viale" Samid (con Néstor y Cristina)
Luis "Piquete Oficial" D´Elía (Ya se sabe no?)
Y así podemos pasear por todo el conurbano encontrándonos con candidatos a Intendentes que apoyan a Cristina Fernández, Jefes Comunales que buscan la reelección apoyando a Nestor y companía siendo que llegaron por otra fuerza, y un monton de casos más.
Ya sabemos lo que significa colgarse de la lista presidencial. Si el Presi hace una buena elección, se gana seguro la Intendencia.
También sabemos que no existen más internas partidarias. Imagínense que si no se hizo a nivel nacional, qué les va a calentar un municipio.
Pero lo que muchos se preguntarán es por qué el Presidente que elige a dedo a cualquier candidato de su agrado no dispone lo mismo en el conurbano. Y la respuesta es simple: Asegurarse los votos a su formula para presidente y gobernador.
Pero tiene un costado negativo, y no me refiero solamente a cagarse en el interés del pueblo (que a esta altura es obvio que a nadie le importa). Me refiero a un cálculo simple.
Imagínense que en un Municipio hay 5 listas que apoyan al oficialismo y 1 o 2 opositoras.
Supongamos que cada Lista oficialista junta un promedio de 10% de los votos, ya que unos cuantos querían votar al candidato del Presidente pero nadie sabe cuál es en realidad, y entonces votan por el que les parezca o a quien le tengan algo de simpatía, eso sumaría un 45 o 50% de votos Oficialistas en la Presidencial y Gobernación de la Provincia. Pero si las listas opositoras se reparten el resto de los votos ¿Qué pasaría? Se quedan con la comuna, cuestión que al presidente o gobernador no el importa, total ya ganó, usando a los candidatos que se colgaban de sus listas.
¿Se entiende ahora porque no se elige un candidato oficial por Partido?
Se acercan al Jefe, se creen importantes, se sienten queridos, son usados, son olvidados.
Si a un Canciller le paso, que les queda a Ustedes.
lunes, 17 de septiembre de 2007
viernes, 14 de septiembre de 2007
Federalmente Centralizada
Despúes de haber leído todo lo referente a las elecciones nacionales próximas, y a continuación de ingerir algun tranquilizante para relajarme ante tremendo espanto, me puse a reflexionar sobre algunas cositas que se me vinieron a la cabeza como a cualquier boludo.
¿Por qué ya nadie hace caravanas de campaña? No es que las extrañe ni mucho menos, pero si me interesa saber el por qué antes se hacía y ahora ya no. Y no me refiero a pasearse por el conurbano. Hablo de recorrer todas las provincias haciendo campaña.
Entonces me puse a leer (algo que me llama la atención que no este prohibido aún) y encontré algunos datos interesantes que uno ya sabía, pero que al hilarlos con la actualidad me explicaron muchas cosas.
El sistema electoral anterior a la reforma constitucional de 1994 establecía el voto presidencial indirecto. En ese sistema, cada provincia enviaba asambleístas en porcentaje a los votos obtenidos por cada partido a una junta electoral nacional. Allí se elegía al presidente de los Argentinos por los próximos 6 años.
Ante la duda existencial de muchos intelectuales de por qué un país federal no elegía a sus representantes con voto directo, como si lo hacían en Estados Unidos, es que uno de los puntos reformados en la Constituyente de Santa Fe fue éste mismo.
Entonces se pasó al sistema de voto directo, razón por la cual no importaba en cuantas provincias había ganado el candidato presidenciable, sino el total a nivel nacional, aplicando el criterio de la "Mayoría Popular".
Hasta ahora parece algo lógico y razonable tamaña reforma, no? Y a más de uno le importará muy poco la mínima diferencia aparente que existía entre un sistema y el otro.
La realidad argentina nos dice que solo en el Conurbano comprendido por la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores conviven unas 14 millones de personas de los 36 millones que supuestamente tiene este país (aunque si el INDEC sigue así, en el próximo censo seremos "oficialmente" 52 personas).
Si uno toma la cantidad de habitantes que tiene solamente el Partido de La Matanza, se da cuenta que tiene más habitantes que las Provincias de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Catamarca, La Pampa y Tierra del Fuego juntas.
La conclusión nos da que con ganar en La Matanza, Lomas de Zamora y Morón, uno gana con un buen porcentaje en la Provincia de Buenos Aires, y es tal el monstruo poblacional de esta Provincia que ni hace falta ganar en el resto del país, con hacer un buen número en Cordoba y Santa Fe ya está.
Entonces me pregunto si somos realmente un país federal. Con el sistema anterior, quien quisiera acceder al trono argento, debía prometerle algo, por lo menos, a cada provincia. Hoy con unos choripanes en Laferrere alcanza.
De ahí deriva que se dibujen tanto los precios del INDEC, ya que el IPC (Indice de Productos al Consumidor o tasa de inflación) se mide solamente en Capital y Gran Buenos Aires. Como la mayoría del interior no hace sombra en las elecciones, que se autoayuden.
¿Es justo este sistema electoral? En un país con una población federalmente distribuída seguro que sí. Pero en la Argentina capitaldependiente, evidentemente falla. La Provincia de Buenos Aires, junto con Córdoba y Santa Fe, serán quienes decidan el futuro de las 20 provincias restantes.
San Luis tiene necesidades diferentes que Buenos Aires, Jujuy tiene necesidades diferentes de Santa Fe. Chaco se esta comiendo a sí mismo mientras la Docta cordobesa mira para otro lado.
Lo que sí no me puedo explicar como se puede tener su lugar de origen hecho trizas. No me entra en la cabeza. Ni siquiera se calientan por cariño al hogar, por respeto a quien hizo que llegues a algo que te hiciera ser candidateable. No me lo explico. ¿Alguien Puede?
¿Por qué ya nadie hace caravanas de campaña? No es que las extrañe ni mucho menos, pero si me interesa saber el por qué antes se hacía y ahora ya no. Y no me refiero a pasearse por el conurbano. Hablo de recorrer todas las provincias haciendo campaña.
Entonces me puse a leer (algo que me llama la atención que no este prohibido aún) y encontré algunos datos interesantes que uno ya sabía, pero que al hilarlos con la actualidad me explicaron muchas cosas.
El sistema electoral anterior a la reforma constitucional de 1994 establecía el voto presidencial indirecto. En ese sistema, cada provincia enviaba asambleístas en porcentaje a los votos obtenidos por cada partido a una junta electoral nacional. Allí se elegía al presidente de los Argentinos por los próximos 6 años.
Ante la duda existencial de muchos intelectuales de por qué un país federal no elegía a sus representantes con voto directo, como si lo hacían en Estados Unidos, es que uno de los puntos reformados en la Constituyente de Santa Fe fue éste mismo.
Entonces se pasó al sistema de voto directo, razón por la cual no importaba en cuantas provincias había ganado el candidato presidenciable, sino el total a nivel nacional, aplicando el criterio de la "Mayoría Popular".
Hasta ahora parece algo lógico y razonable tamaña reforma, no? Y a más de uno le importará muy poco la mínima diferencia aparente que existía entre un sistema y el otro.
La realidad argentina nos dice que solo en el Conurbano comprendido por la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores conviven unas 14 millones de personas de los 36 millones que supuestamente tiene este país (aunque si el INDEC sigue así, en el próximo censo seremos "oficialmente" 52 personas).
Si uno toma la cantidad de habitantes que tiene solamente el Partido de La Matanza, se da cuenta que tiene más habitantes que las Provincias de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Catamarca, La Pampa y Tierra del Fuego juntas.
La conclusión nos da que con ganar en La Matanza, Lomas de Zamora y Morón, uno gana con un buen porcentaje en la Provincia de Buenos Aires, y es tal el monstruo poblacional de esta Provincia que ni hace falta ganar en el resto del país, con hacer un buen número en Cordoba y Santa Fe ya está.
Entonces me pregunto si somos realmente un país federal. Con el sistema anterior, quien quisiera acceder al trono argento, debía prometerle algo, por lo menos, a cada provincia. Hoy con unos choripanes en Laferrere alcanza.
De ahí deriva que se dibujen tanto los precios del INDEC, ya que el IPC (Indice de Productos al Consumidor o tasa de inflación) se mide solamente en Capital y Gran Buenos Aires. Como la mayoría del interior no hace sombra en las elecciones, que se autoayuden.
¿Es justo este sistema electoral? En un país con una población federalmente distribuída seguro que sí. Pero en la Argentina capitaldependiente, evidentemente falla. La Provincia de Buenos Aires, junto con Córdoba y Santa Fe, serán quienes decidan el futuro de las 20 provincias restantes.
San Luis tiene necesidades diferentes que Buenos Aires, Jujuy tiene necesidades diferentes de Santa Fe. Chaco se esta comiendo a sí mismo mientras la Docta cordobesa mira para otro lado.
Lo que sí no me puedo explicar como se puede tener su lugar de origen hecho trizas. No me entra en la cabeza. Ni siquiera se calientan por cariño al hogar, por respeto a quien hizo que llegues a algo que te hiciera ser candidateable. No me lo explico. ¿Alguien Puede?
Etiquetas:
Crítica Politica
jueves, 13 de septiembre de 2007
miércoles, 12 de septiembre de 2007
De Comillas e Interrogaciones
Cuando estaba en Primer Año del Secundario, en Literatura había una unidad entera dedicada a "el diario" como elemento de in-formación. En ella nos explicaban todas las cosas necesarias para leer un diario como corresponde. El título, la bajada, el cuerpo en sí, etc.
También nos explicabam respecto de la relación entre "grupo social lector" de determinado tipo de diarios en función a la distribución de las noticias que brindaba en la tapa del mismo.
Así aprendí que en un diario "serio" las noticias importantes ocupaban un buen espacio de la tapa, sin llegar a ser nunca superior al 50% de la misma. Y que en orden de importancia iba el tamaño de los titulares.
En el Clarín de hoy me encuentro con que la "noticia principal" es el agravamiento del conflicto gremial en los subtes y que en igual "orden de importancia" estaba el triunfo de la Selección Nacional de Rugby en el Mundial de Francia.
Asi es que me dije "que tranquila que anda la realidad cotidiana de la argentina".
Seguí chusmeando hasta que me encuentro con una noticia que cruza de lado a lado la tapa del matutino "Otro escándalo de Charly García" con foto y todo y en un punto perdido de la tapa en un tamaño que no supera el centímetro y medio (lo medí con una regla) "Más sanciones en el INDEC por los precios", siendo que en el doble de importancia (tres centimetros) se informa que Antonini Wilson (¿se acuerdan de los u$s 800.000 en una valija en Ezeiza?) decidiría entregarse a la "Justicia Argentina" que hoy es aún más contradictoria que la "inteligencia militar" de Groucho.
¿Alguien me puede explicar que mierda pasa?
¿Es más importante el triunfo de Los Pumas que los casos de corrupción e impunidad argentina?
¿Acaso no hay diarios especializados en deportes y que casualmente en este caso pertencen al mismo "grupo" empresario?
¿A alguien le importa más lo que hace Charly que lo que pasa con el INDECoroso índice de productos al consumidor y que nos afecta a TODOS?
Sinceramente no entiendo nada.
Más cuando al abrir el "informativo" me encuentro con que la mayoría del "Gabinete Nacional" ya tiene todo arreglado para despues de las elecciones y que el Jefe de Ministros hizo la lista de legisladores porteños con su lapicera y, obviamente, a su gusto.
Chau Internas que impulsaban el debate sobre el proyecto de gobierno dentro de cada partido. ¿Alguien se acuerda que es un "Pre-Candidato"?
Chau verduras de huerta, sinónimo de comida económica.
Chau Información.
También nos explicabam respecto de la relación entre "grupo social lector" de determinado tipo de diarios en función a la distribución de las noticias que brindaba en la tapa del mismo.
Así aprendí que en un diario "serio" las noticias importantes ocupaban un buen espacio de la tapa, sin llegar a ser nunca superior al 50% de la misma. Y que en orden de importancia iba el tamaño de los titulares.
En el Clarín de hoy me encuentro con que la "noticia principal" es el agravamiento del conflicto gremial en los subtes y que en igual "orden de importancia" estaba el triunfo de la Selección Nacional de Rugby en el Mundial de Francia.
Asi es que me dije "que tranquila que anda la realidad cotidiana de la argentina".
Seguí chusmeando hasta que me encuentro con una noticia que cruza de lado a lado la tapa del matutino "Otro escándalo de Charly García" con foto y todo y en un punto perdido de la tapa en un tamaño que no supera el centímetro y medio (lo medí con una regla) "Más sanciones en el INDEC por los precios", siendo que en el doble de importancia (tres centimetros) se informa que Antonini Wilson (¿se acuerdan de los u$s 800.000 en una valija en Ezeiza?) decidiría entregarse a la "Justicia Argentina" que hoy es aún más contradictoria que la "inteligencia militar" de Groucho.
¿Alguien me puede explicar que mierda pasa?
¿Es más importante el triunfo de Los Pumas que los casos de corrupción e impunidad argentina?
¿Acaso no hay diarios especializados en deportes y que casualmente en este caso pertencen al mismo "grupo" empresario?
¿A alguien le importa más lo que hace Charly que lo que pasa con el INDECoroso índice de productos al consumidor y que nos afecta a TODOS?
Sinceramente no entiendo nada.
Más cuando al abrir el "informativo" me encuentro con que la mayoría del "Gabinete Nacional" ya tiene todo arreglado para despues de las elecciones y que el Jefe de Ministros hizo la lista de legisladores porteños con su lapicera y, obviamente, a su gusto.
Chau Internas que impulsaban el debate sobre el proyecto de gobierno dentro de cada partido. ¿Alguien se acuerda que es un "Pre-Candidato"?
Chau verduras de huerta, sinónimo de comida económica.
Chau Información.
Etiquetas:
Crítica Politica,
Opinión del Vecino
martes, 11 de septiembre de 2007
La Escuela Que Enseña a Vivir
Se que es muy normal y tristemente habitual hacer homenajes en las fechas establecidas por el calendario. Pero no me queda otra, si es que hoy se me ocurrió este post.
De mis maestros en vida, algunos fueron docentes, otros me enseñaron con ganas como manejarme en la vida. Y también aprendí de quienes les interesa poco y nada la vida del otro.
De los docentes propiamente dichos, uno me inculcó que no hace falta estudiar para hacer plata, si lo que estas haciendo es con amor y vocación. Sino la plata será tu único motivo. Aunque no lo crean, esta persona da clases. Si.
Y también da clases un profesor que me enseñó que la picardía argentina es muy simpática en las anécdotas, pero para nada agradable cuando le sucede a uno.
De los Maestros de la Vida que no eran docentes, hubo uno que me enseñó que es necesario esmerarte en el trabajo que estas haciendo, porque sea el trabajo que sea, esta dentro de un círculo y podrás estar haciéndolo por vos, pero también lo haces por los demás.
Otro hombre admirable, sin querer tal vez, tan solo con el ejemplo, me enseñó que si es por el bienestar de tu familia, es mejor conseguir tres trabajos y dormir tranquilo que meter la mano en la lata.
Existe también alguien a quien le tengo gran admiración, quien me ejemplificó con su labor que no todos los políticos tienen grandes mansiones y fortunas asiáticas. Y que casualmente todos los que lucharon y trabajaron por y para el pueblo, hoy no tienen cabida en puesto alguno. Pero también duerme con la consiencia tranquila.
De las mujeres, hay una que es un ejemplo en vida de como sobreponerse a las peores cosas por las que una madre puede pasar y seguir adelante, y no por inercia, sino buscando alggo que te ate a la vida a pesar de todo.
Otra me enseñó que todo el cariño que se le da a un hijo en su infancia, dificilmente pueda olvidarlo éste.
Y existe una mujer que vive enseñándome que lo único importante, lo que hace que la vida tenga sentido, es la familia, no importa su composición ni su historia, sólo la familia.
Y también que todos los días hay que agradecer a Dios por tener lo que uno tiene, sea mucho o poco, y nunca jamás quedarse de brazos cruzados, siempre salir a ganarse la vida.
Ahora me encuentro en un lugar en el que alguien que todavía no sabe hablar, me esta enseñando todos los días para que vine al mundo. Alguien que me hace sentir el hombre más importante de este planeta. A él le debo saber que sí existe esa escuela que enseña a vivir.
A mis abuelos, padres, tíos, hermanos, ex-jefes, maestros, profesores y a mis dos amores, MUY FELIZ DIA DEL MAESTRO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
De mis maestros en vida, algunos fueron docentes, otros me enseñaron con ganas como manejarme en la vida. Y también aprendí de quienes les interesa poco y nada la vida del otro.
De los docentes propiamente dichos, uno me inculcó que no hace falta estudiar para hacer plata, si lo que estas haciendo es con amor y vocación. Sino la plata será tu único motivo. Aunque no lo crean, esta persona da clases. Si.
Y también da clases un profesor que me enseñó que la picardía argentina es muy simpática en las anécdotas, pero para nada agradable cuando le sucede a uno.
De los Maestros de la Vida que no eran docentes, hubo uno que me enseñó que es necesario esmerarte en el trabajo que estas haciendo, porque sea el trabajo que sea, esta dentro de un círculo y podrás estar haciéndolo por vos, pero también lo haces por los demás.
Otro hombre admirable, sin querer tal vez, tan solo con el ejemplo, me enseñó que si es por el bienestar de tu familia, es mejor conseguir tres trabajos y dormir tranquilo que meter la mano en la lata.
Existe también alguien a quien le tengo gran admiración, quien me ejemplificó con su labor que no todos los políticos tienen grandes mansiones y fortunas asiáticas. Y que casualmente todos los que lucharon y trabajaron por y para el pueblo, hoy no tienen cabida en puesto alguno. Pero también duerme con la consiencia tranquila.
De las mujeres, hay una que es un ejemplo en vida de como sobreponerse a las peores cosas por las que una madre puede pasar y seguir adelante, y no por inercia, sino buscando alggo que te ate a la vida a pesar de todo.
Otra me enseñó que todo el cariño que se le da a un hijo en su infancia, dificilmente pueda olvidarlo éste.
Y existe una mujer que vive enseñándome que lo único importante, lo que hace que la vida tenga sentido, es la familia, no importa su composición ni su historia, sólo la familia.
Y también que todos los días hay que agradecer a Dios por tener lo que uno tiene, sea mucho o poco, y nunca jamás quedarse de brazos cruzados, siempre salir a ganarse la vida.
Ahora me encuentro en un lugar en el que alguien que todavía no sabe hablar, me esta enseñando todos los días para que vine al mundo. Alguien que me hace sentir el hombre más importante de este planeta. A él le debo saber que sí existe esa escuela que enseña a vivir.
A mis abuelos, padres, tíos, hermanos, ex-jefes, maestros, profesores y a mis dos amores, MUY FELIZ DIA DEL MAESTRO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Etiquetas:
Autoanálisis,
Opinión del Vecino
lunes, 10 de septiembre de 2007
Narcisolesa
Bueno, ante la pregunta de numerosa gente (JUAAAAJAJAJAJA!!!!!) que me pregunta que significa Narcisolesa o Lumineida, y habiendo notado que nadie sabe usar el Google para interiorizarse, paso a explicar.
Es una ironía echa contra la censura en 1978.
En esa época había un muchacho que estaba harto que le censuraran canciones explícitas por decir cosas practicamente livianas. Charly García, el muchacho en cuestión, compuso entonces una canción intitulada "Serú Girán", la cual se encontraba en el disco del mismo nombre y del mismo grupo.
A modo de sarcasmo escribió una letra con todas palabras sin sentido, aparentemente, pero que tenían su significado. Asi aparecieron palabras como Seminare, Eiti-Leda, canción dedicada a Zoca, mujer de Charly por mas de 15 años, a quien simpre le decía ZocaCola, por ende Eiti Leda quería decir Zoca Cola, titulo que por ese entonces hubiera acarreado ciertos problemas legales. Igual 10 años mas tarde le puso ese título a otra canción.
Asi fueron surgiendo palabras como narcisolón, referente al narciso, enamorado de si mismo y muchas más.
Entonces, para abreviar, Lumineida quiere decir "Ciudad Iluminada" y narcisolesa "actitud de vanidad", por ende, al tratarse este de un blog personal, me pareció adecuado llamarlo Lumineida (simplemente porque me gusta la palabra) y como ya estaba registrada en la dirección de URL no me quedó tora que ponerle Narcisolesa.
Ahora, volviendo al tema de la censura, más adelante, don García se dió cuenta de las pocas luces de quienes gobernaban (por asi llamarlo de algun modo) y empezó a decir lo que pensaba con analogías, de ahí Canción de Alicia en el Páís. ¿Quién iba a decir algo de una canción que solo era una adaptación de Lewis Carrol? Así y todo, todo el mundo cantaba "un río de cabezas aplastadas por el mismo pié" y "los inocentes son los culpables, dice su Señoría, el Rey de Espadas". En fín..........
Ahi va la letra, para quien le interese:
Serú Girán (Charly García)
Cosmigonón, gisofanía,
Serú Girán, Serú Girán, paralía.
Narcisolón, Solidaría,
Serú Girán, Seminare, Paralía.
Eiti Leda, Lumineida, Caracó.
Eiti Leda, Lumineida, Caracó.
Ah! Lirán Marino!
Ah! Lirán Divino!
Parastrana, Desari Era, Decioia
Seminare, Narcisolesa, Decioia
Seri Lerilán
Eiti Leda, Lumineida, Caracó
Es una ironía echa contra la censura en 1978.
En esa época había un muchacho que estaba harto que le censuraran canciones explícitas por decir cosas practicamente livianas. Charly García, el muchacho en cuestión, compuso entonces una canción intitulada "Serú Girán", la cual se encontraba en el disco del mismo nombre y del mismo grupo.
A modo de sarcasmo escribió una letra con todas palabras sin sentido, aparentemente, pero que tenían su significado. Asi aparecieron palabras como Seminare, Eiti-Leda, canción dedicada a Zoca, mujer de Charly por mas de 15 años, a quien simpre le decía ZocaCola, por ende Eiti Leda quería decir Zoca Cola, titulo que por ese entonces hubiera acarreado ciertos problemas legales. Igual 10 años mas tarde le puso ese título a otra canción.
Asi fueron surgiendo palabras como narcisolón, referente al narciso, enamorado de si mismo y muchas más.
Entonces, para abreviar, Lumineida quiere decir "Ciudad Iluminada" y narcisolesa "actitud de vanidad", por ende, al tratarse este de un blog personal, me pareció adecuado llamarlo Lumineida (simplemente porque me gusta la palabra) y como ya estaba registrada en la dirección de URL no me quedó tora que ponerle Narcisolesa.
Ahora, volviendo al tema de la censura, más adelante, don García se dió cuenta de las pocas luces de quienes gobernaban (por asi llamarlo de algun modo) y empezó a decir lo que pensaba con analogías, de ahí Canción de Alicia en el Páís. ¿Quién iba a decir algo de una canción que solo era una adaptación de Lewis Carrol? Así y todo, todo el mundo cantaba "un río de cabezas aplastadas por el mismo pié" y "los inocentes son los culpables, dice su Señoría, el Rey de Espadas". En fín..........
Ahi va la letra, para quien le interese:
Serú Girán (Charly García)
Cosmigonón, gisofanía,
Serú Girán, Serú Girán, paralía.
Narcisolón, Solidaría,
Serú Girán, Seminare, Paralía.
Eiti Leda, Lumineida, Caracó.
Eiti Leda, Lumineida, Caracó.
Ah! Lirán Marino!
Ah! Lirán Divino!
Parastrana, Desari Era, Decioia
Seminare, Narcisolesa, Decioia
Seri Lerilán
Eiti Leda, Lumineida, Caracó
Que el libre albedrío me haga la gamba!
Sigo buscando en Mercado Libre la bola de cristal. No importa de que marca y ni siquiera si funciona 10 puntos, con que acierte algunas cosas me conformo.
La cantidad de veces que hice cosas de las que despues me puse a pensar que tendría que haber hecho otra.
Ojo, no quiere decir que me arrepienta de cosas que hayan influenciado en mi vida actual. Sino que simplemente hay detalles, pequeños, que me hubiera gustado que se dieran de otra forma.
En una fiesta determinada, la más importante de mi vida hasta el día en que se case alguno de mis hijos, tuve que hacer selecccion a discreción de quién vendría a la misma, por una cuestión meramente presupuestaria. Y asi fue no más. Sin embargo con el paso de los meses, hubo gente que no se dió cuenta de lo importante de haber compartido ese momento, de lo que significa estar en un instante tan importante para la vida del anfitrión. Y siguen su vida sin dar señales de qué hacen, sin llamar aunque sea para saber como anda uno. Y es entonces cuando reaparecen personas que uno penso que no influían en la vida. Pero que en realidad fue por olvido, por idotez, quizas. Ahí te das cuenta de que te equivocaste en quien debía compartir con vos momentos importantes. Exactamente los que valoran compartir con vos momentos importantes.
Pero bueno, seguiré buscando en Mercado Libre, o en mas oportunidades, que se yo. Si alguien la encuentra, pagaría un precio razonable. Aunque no se si me sirve más el libre albedrío, creo que se aprende más. Pero que me haga la gamba, che!
La cantidad de veces que hice cosas de las que despues me puse a pensar que tendría que haber hecho otra.
Ojo, no quiere decir que me arrepienta de cosas que hayan influenciado en mi vida actual. Sino que simplemente hay detalles, pequeños, que me hubiera gustado que se dieran de otra forma.
En una fiesta determinada, la más importante de mi vida hasta el día en que se case alguno de mis hijos, tuve que hacer selecccion a discreción de quién vendría a la misma, por una cuestión meramente presupuestaria. Y asi fue no más. Sin embargo con el paso de los meses, hubo gente que no se dió cuenta de lo importante de haber compartido ese momento, de lo que significa estar en un instante tan importante para la vida del anfitrión. Y siguen su vida sin dar señales de qué hacen, sin llamar aunque sea para saber como anda uno. Y es entonces cuando reaparecen personas que uno penso que no influían en la vida. Pero que en realidad fue por olvido, por idotez, quizas. Ahí te das cuenta de que te equivocaste en quien debía compartir con vos momentos importantes. Exactamente los que valoran compartir con vos momentos importantes.
Pero bueno, seguiré buscando en Mercado Libre, o en mas oportunidades, que se yo. Si alguien la encuentra, pagaría un precio razonable. Aunque no se si me sirve más el libre albedrío, creo que se aprende más. Pero que me haga la gamba, che!
lunes, 3 de septiembre de 2007
Cada loco con su tema
¿En que momento hacemos "click"? ¿Qué es lo que hace que un factor externo infimo altere nuestras emociones a tal punto de no volver a ser el mismo?
Ultimamente me venía preguntando bastante estas cosas. Por ejemplo, intentar saber qué es lo que hace que una persona con una impecable conducta y excelentes modales y cero violenta pueda llegar a aniquilar a alguien. ¿Qué fue lo que hizo que la razón fuera una mera circunstancia y el instinto animal de superioridad llevara a matar a un semejante, sin haber tenido jamás una conducta criminal?
En otro orden, todos, y cuando digo todos me refiero a cualquier pesona que tenga algo de sentimiento hacia algo o alguien, en algún momento de nuestras vidas en el que no sabíamos donde estaba la salida, recibimos un factor externo que nos impulsó a realizar un acto o tomar determinada actitud respecto de lo que venía pasando.
Y lo más curioso se da cuando se produce a raíz de un libro, una canción, un comentario en algún programa de televisión o radio, alguna nota periodística, quizás.
A mi una vez el "click", como para dar una ilustración, me lo dió muchas veces una frase en una canción.
Vamos a dejar afuera de toda esta consideración a los libros de autoayuda, que sin tenor de ponerme en contra de ellos, creo que solo sirven para ayudar a la economía de quien lo escribió, porque cada persona tiene un problema distinto, y a cada problema, una solución, no se puede arreglar todo con la gotita.
Es curioso el mecanismo de la mente humana. Es al menos llamativo que cuando uno no sabe que hacer, sin estar concentrado, simplemente su cerebro prestó atención a lo que sonaba en el aire. Entonces todo cambió. O empieza a cambiar.
Ultimamente me venía preguntando bastante estas cosas. Por ejemplo, intentar saber qué es lo que hace que una persona con una impecable conducta y excelentes modales y cero violenta pueda llegar a aniquilar a alguien. ¿Qué fue lo que hizo que la razón fuera una mera circunstancia y el instinto animal de superioridad llevara a matar a un semejante, sin haber tenido jamás una conducta criminal?
En otro orden, todos, y cuando digo todos me refiero a cualquier pesona que tenga algo de sentimiento hacia algo o alguien, en algún momento de nuestras vidas en el que no sabíamos donde estaba la salida, recibimos un factor externo que nos impulsó a realizar un acto o tomar determinada actitud respecto de lo que venía pasando.
Y lo más curioso se da cuando se produce a raíz de un libro, una canción, un comentario en algún programa de televisión o radio, alguna nota periodística, quizás.
A mi una vez el "click", como para dar una ilustración, me lo dió muchas veces una frase en una canción.
Vamos a dejar afuera de toda esta consideración a los libros de autoayuda, que sin tenor de ponerme en contra de ellos, creo que solo sirven para ayudar a la economía de quien lo escribió, porque cada persona tiene un problema distinto, y a cada problema, una solución, no se puede arreglar todo con la gotita.
Es curioso el mecanismo de la mente humana. Es al menos llamativo que cuando uno no sabe que hacer, sin estar concentrado, simplemente su cerebro prestó atención a lo que sonaba en el aire. Entonces todo cambió. O empieza a cambiar.
Etiquetas:
Autoanálisis,
Opinión del Vecino
jueves, 30 de agosto de 2007
Desicion Dificil
Antiguamente, alla lejos en el tiempo si tenías un trabajo, con el mismo podías vivir, consumir, comprarte una vivienda, y criar cuantos hijos quisieras.
Después fue necesario que algunos que no tuvieran un buen puestito tuvieran que conseguir otro trabajo.
Después apenas fue posible conseguir un subempleo.
Ahora uno quiere llegar a fin de mes y necesita de dos trabajos, los consigue, y entre los dos tiene que elegir por uno, pero el criterio es cual me va a hacer cagar menos de hambre.
Ok, me cago en la puta nivelación a la Argentina, aquella que es "pa´bajo"
Después fue necesario que algunos que no tuvieran un buen puestito tuvieran que conseguir otro trabajo.
Después apenas fue posible conseguir un subempleo.
Ahora uno quiere llegar a fin de mes y necesita de dos trabajos, los consigue, y entre los dos tiene que elegir por uno, pero el criterio es cual me va a hacer cagar menos de hambre.
Ok, me cago en la puta nivelación a la Argentina, aquella que es "pa´bajo"
Etiquetas:
Crítica Politica,
Opinión del Vecino
Para esto me opere? (flaco dixit)
La Primera Década Infame, se caracterizó por la entrega absoluta de toda la producción de bienes y servicios al extranjero. Un grupito de gente que llegaba por el fraude electoral remataron todo lo que pudiera servir para lograr que este país sea la única República que se dice Federal y tiene al 50% de su población viviendo en la Capital y sus alrededores.
Durante la Segunda Década Infame (o Menemato) se implementó el mismo sistema. Pero, a diferencia de la primera, ni un fraude electoral podría haber dibujado un triunfo de mas de cincuenta puntos del martillero designado presidente. El pueblo se quejaba de las miserables asignaciones familiares (desde los $15 con el tipo de cambio en paridad) de la triste jubilacion percibida por la matoria de los abuelos ($150) y de los miserables sueldos básicos ($450).
Ahora bien, digo yo como un boludo más del montón....¿En que momento podemos creer que estamos mejor?
Ahora la jubilación mínima es de quinientos y pico, que traducido al tipo de cambio actual representa un costo al estado de .....156 dolares norteamericanos.
Ahora la asignación familiar es de $40 por familiar a cargo, lo que sería algo asi como.......doce verdes con cinuenta.
Y el salario minimo se lleva la mejor parte!!! hoy es de 800, que traducido al ingles norteamericano son nada mas que u$s 250. Bien!!! no?
Y no vengan a decir que somos unos cipayos porque pensamos todo el tiempo en moneda extranjera, cuando es el único factor que sostiene con 1 alfiler nuestra economía. Simplemente el dólar es nuestra reserva.
Con funcionarios que designan al hermano del ex-novio de la cuñada, con sobres que aparecen, con valijas que se extravían, con sobreprecios en cuanta obra pública se licite, con renovaciones de contratos petroleros que vencían en 10 años, estoy llegando a pensar que estoy viendo una remake de mal gusto de una pelicula de Clase B mal hecha.
Y por si faltara poco, hasta le dejaron la escena del "ramal que no rinde, ramal que cierra", cuando en el 2005 se le concedio a un grupo inversor privado la construcción de un complejo de hoteles y shoppings en donde antes habían terrenos del Ferrocarril.
Pará, pará, pará!!! Sabés como se va a llamar el complejo?????
SCALABRINI ORTIZ!!!!!!!!!!!!!!! SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por qué no inauguramos un Instituto de Enseñanza Superior que se llame Iliana Calabró Tambien??? eh? o un Centro de Víctimas de la Violencia y que se llame Jorge Rafael Videla?
Que Viva la Pizza con Champán!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Durante la Segunda Década Infame (o Menemato) se implementó el mismo sistema. Pero, a diferencia de la primera, ni un fraude electoral podría haber dibujado un triunfo de mas de cincuenta puntos del martillero designado presidente. El pueblo se quejaba de las miserables asignaciones familiares (desde los $15 con el tipo de cambio en paridad) de la triste jubilacion percibida por la matoria de los abuelos ($150) y de los miserables sueldos básicos ($450).
Ahora bien, digo yo como un boludo más del montón....¿En que momento podemos creer que estamos mejor?
Ahora la jubilación mínima es de quinientos y pico, que traducido al tipo de cambio actual representa un costo al estado de .....156 dolares norteamericanos.
Ahora la asignación familiar es de $40 por familiar a cargo, lo que sería algo asi como.......doce verdes con cinuenta.
Y el salario minimo se lleva la mejor parte!!! hoy es de 800, que traducido al ingles norteamericano son nada mas que u$s 250. Bien!!! no?
Y no vengan a decir que somos unos cipayos porque pensamos todo el tiempo en moneda extranjera, cuando es el único factor que sostiene con 1 alfiler nuestra economía. Simplemente el dólar es nuestra reserva.
Con funcionarios que designan al hermano del ex-novio de la cuñada, con sobres que aparecen, con valijas que se extravían, con sobreprecios en cuanta obra pública se licite, con renovaciones de contratos petroleros que vencían en 10 años, estoy llegando a pensar que estoy viendo una remake de mal gusto de una pelicula de Clase B mal hecha.
Y por si faltara poco, hasta le dejaron la escena del "ramal que no rinde, ramal que cierra", cuando en el 2005 se le concedio a un grupo inversor privado la construcción de un complejo de hoteles y shoppings en donde antes habían terrenos del Ferrocarril.
Pará, pará, pará!!! Sabés como se va a llamar el complejo?????
SCALABRINI ORTIZ!!!!!!!!!!!!!!! SIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Por qué no inauguramos un Instituto de Enseñanza Superior que se llame Iliana Calabró Tambien??? eh? o un Centro de Víctimas de la Violencia y que se llame Jorge Rafael Videla?
Que Viva la Pizza con Champán!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Etiquetas:
Crítica Politica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)